Dar y KDar: copias de seguridad (Backups)
Para la realización de copias de seguridad existe una magnifica herramienta llamada dar. dar permite hacer copias de seguridad completas e incrementales, (una copia de seguridad incrementeal sólo alamcena los ficheros que han cambiado respecto a una copia incremental o completa anterior, de manera que se ahorra mucho espacio). También permite divir la copia de seguridad en ficheros de tamaño determinado, para, por ejemplo, volcar nuestra copia de seguridad en CDs o DVDs.
Hay un muy buen howto en español sobre dar escrito y traducido por Grzegorz Adam Hankiewicz.
dar es un programa de línea de comandos, pero existe KDar, un programa que sirve para manejar de manera gráfica dar. La creación de backups es algo incómoda, pero la recuperación se hace fácil y rápida.
Un pequeño ejemplo de uso de dar:
-v : Modo verbose
-R: Raiz de la copia de seguridad
-s: Tamaño de los slices o trozos de la copia. Si la copia es de un tamaño mayor que el número dado, dar la divide en tantos archivos del tamaño indicado como sean necesarios. En este caso se indica el tamaño de un DVD de 4'5 Gb.
-y: Usar compresión bzip. Los ficheros, antes de arlamcenados en la copia, son comprimidos.
-m 150: No comprimir ficheros menores del tamaño indicado (150 en este caso). Los ficheros pequeños suelen comportarse muy mal al ser comprimidos, ocupando incluso más espacio del original.
-g: Directorios a incluir en la copia. Si no hay ninguna opción g se incluyen todos los archivos y subdirectorios que cuelguen de la raiz indicada por R, pero si se inlcuye alguna copión g sólo se incluyen los especificados por dicha opción. Obviamente puede haber tantas ocpiones g como sean necesarias.
Así, en el ejemplo se hace una copia de seguridad completa de los directorios ~/Almacen/Fotos y ~/Almacen/Correo en trozos de 4'5 Gb que serán dejados en~/Almacen/Backups.
No me extiendo más por que en el manual indicado al inicio hay ejemplos mucho más interesantes, incluyendo copias de seguridad incrementales e incluso se pueden encontrar scripts enviados al autor del manual que automatizan la copia de seguridad (por el momento sólo hay uno, pero realiza automáticamente una copia completa al inicio de mes y una copia incremental cada dia, permitiendo enviar via scp el resultado a unamáquina remota).
Hay un muy buen howto en español sobre dar escrito y traducido por Grzegorz Adam Hankiewicz.
dar es un programa de línea de comandos, pero existe KDar, un programa que sirve para manejar de manera gráfica dar. La creación de backups es algo incómoda, pero la recuperación se hace fácil y rápida.
Un pequeño ejemplo de uso de dar:
dar -v -c "~/Almacen/Backups/copia.seguridad"Siendo:
-R "~"
-s 4500M
-y
-m 150
-g "Almacen/Correo/"
-g "Almacen/Fotos/"
-v : Modo verbose
-R: Raiz de la copia de seguridad
-s: Tamaño de los slices o trozos de la copia. Si la copia es de un tamaño mayor que el número dado, dar la divide en tantos archivos del tamaño indicado como sean necesarios. En este caso se indica el tamaño de un DVD de 4'5 Gb.
-y: Usar compresión bzip. Los ficheros, antes de arlamcenados en la copia, son comprimidos.
-m 150: No comprimir ficheros menores del tamaño indicado (150 en este caso). Los ficheros pequeños suelen comportarse muy mal al ser comprimidos, ocupando incluso más espacio del original.
-g: Directorios a incluir en la copia. Si no hay ninguna opción g se incluyen todos los archivos y subdirectorios que cuelguen de la raiz indicada por R, pero si se inlcuye alguna copión g sólo se incluyen los especificados por dicha opción. Obviamente puede haber tantas ocpiones g como sean necesarias.
Así, en el ejemplo se hace una copia de seguridad completa de los directorios ~/Almacen/Fotos y ~/Almacen/Correo en trozos de 4'5 Gb que serán dejados en~/Almacen/Backups.
No me extiendo más por que en el manual indicado al inicio hay ejemplos mucho más interesantes, incluyendo copias de seguridad incrementales e incluso se pueden encontrar scripts enviados al autor del manual que automatizan la copia de seguridad (por el momento sólo hay uno, pero realiza automáticamente una copia completa al inicio de mes y una copia incremental cada dia, permitiendo enviar via scp el resultado a unamáquina remota).
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home