Seguimiento de instalaciones desde fuentes mediante checkinstall
Checkinstall permite el seguimiento de la instalación de programas a partir de sus fuentes.
Habitualmente cada distribución tiene un sistema de gestión de paquetes que facilita la instalación y desinstalación de programas. Sin embargo, aquellos programas que son distribuidos como código fuente caen fuera del ámbito de estos gestores de paquetes, precisamente por no estar empaquetados.
Checkinstall crea, a partir del script de instalación del programa (usualmente make install), un paquete que podrá ser deb, rpm o Slackware, con los binarios resultantes de la compilación del código. De esta manera es posible a continuación instalar el programa mediante el gestor de paquetes del sistema, con las posibilidades que ello conlleva (listado de archivos usados por el programa, desintalación rápida y sencilla, información del apquete, etc,...).
Además resulta muy cómodo ya que se puede guardar el paquete generado por si es necesario en futuras instalaciones.
Para usarlo normalmente basta con sustituir la tradicional llamada a make install por checkinstall.
Se puede encontrar una explicación detallada del programa en un artículo de Mario M. Knopf traducido por guadapeich
Habitualmente cada distribución tiene un sistema de gestión de paquetes que facilita la instalación y desinstalación de programas. Sin embargo, aquellos programas que son distribuidos como código fuente caen fuera del ámbito de estos gestores de paquetes, precisamente por no estar empaquetados.
Checkinstall crea, a partir del script de instalación del programa (usualmente make install), un paquete que podrá ser deb, rpm o Slackware, con los binarios resultantes de la compilación del código. De esta manera es posible a continuación instalar el programa mediante el gestor de paquetes del sistema, con las posibilidades que ello conlleva (listado de archivos usados por el programa, desintalación rápida y sencilla, información del apquete, etc,...).
Además resulta muy cómodo ya que se puede guardar el paquete generado por si es necesario en futuras instalaciones.
Para usarlo normalmente basta con sustituir la tradicional llamada a make install por checkinstall.
Se puede encontrar una explicación detallada del programa en un artículo de Mario M. Knopf traducido por guadapeich