Copias de seguridad con Rsync
Actualmente se guarda demasiada información en los ordenadores personales como para arriesgarse a una pérdida de datos debido a un falló del disco duro, subidas de tensión y otros desastres varios.
Es posible ir haciendo copias de seguridad en DVD, pero es lento, tedioso, y los DVD son ya algo pequeños comparado con la capacidad de los discos duros. Además, la durabilidad de un DVD no está especialmente asegurada. Personalmente, creo que es un medio muy poco fiable.
También es posible usar RAID, pero es quizá una solución no demasiado adecuada para este problema. Ciertas configuraciones de RAID permiten tener dos discos duros con la información duplicada en ambos de forma transparente al usuario. Sin embargo, exige dos discos duros iguales, copia toda la información sin posibilidad de discriminar la que es interesante de la que no, y además puede tener ciertos efectos secundarios no deseados (la velocidad de escritura puede ralentizarse, aunque bien es cierto a cambio puede incrementar la velocidad de lectura). También hay que tener en cuenta que mediante RAID un error humano o de software que borre o sobreescriba datos y ficheros no es recuperable ya que el sistema operativo se encargará transparentemente de hacerlo en ambos discos duros a la vez.
La solución escogida aquí es hacer una copia de seguridad mediante rsync a otro disco duro. Rsync se encarga de hacer el trabajo sucio de copiar el contenido de los datos originales a la copia de seguridad. Es inteligente, por lo que sólo copia los ficheros que han sido alterados y es capaz de enviar solamente aquellas partes de cada ficehro que han sido modificadas, ahorrando mucho tiempo, especialmente si la copia se hace a través de la red.
En Kriptópolis hay un excelente artículo al respecto que permite realizar cuatro copias incrementales al día más una completa, guardando las 3 últimas copias de seguridad. Dado que ahí esta muy explicado el asunto de hacer copias de seguridad en local, me centraré en la copia vía red.
Opciones rápidas de rsync:
Nota: Comentarios cerrados debido a la continua avalancha de spam chino en esta y solo en esta entrada. Misterios de internet.
Es posible ir haciendo copias de seguridad en DVD, pero es lento, tedioso, y los DVD son ya algo pequeños comparado con la capacidad de los discos duros. Además, la durabilidad de un DVD no está especialmente asegurada. Personalmente, creo que es un medio muy poco fiable.
También es posible usar RAID, pero es quizá una solución no demasiado adecuada para este problema. Ciertas configuraciones de RAID permiten tener dos discos duros con la información duplicada en ambos de forma transparente al usuario. Sin embargo, exige dos discos duros iguales, copia toda la información sin posibilidad de discriminar la que es interesante de la que no, y además puede tener ciertos efectos secundarios no deseados (la velocidad de escritura puede ralentizarse, aunque bien es cierto a cambio puede incrementar la velocidad de lectura). También hay que tener en cuenta que mediante RAID un error humano o de software que borre o sobreescriba datos y ficheros no es recuperable ya que el sistema operativo se encargará transparentemente de hacerlo en ambos discos duros a la vez.
La solución escogida aquí es hacer una copia de seguridad mediante rsync a otro disco duro. Rsync se encarga de hacer el trabajo sucio de copiar el contenido de los datos originales a la copia de seguridad. Es inteligente, por lo que sólo copia los ficheros que han sido alterados y es capaz de enviar solamente aquellas partes de cada ficehro que han sido modificadas, ahorrando mucho tiempo, especialmente si la copia se hace a través de la red.
En Kriptópolis hay un excelente artículo al respecto que permite realizar cuatro copias incrementales al día más una completa, guardando las 3 últimas copias de seguridad. Dado que ahí esta muy explicado el asunto de hacer copias de seguridad en local, me centraré en la copia vía red.
Opciones rápidas de rsync:
- a: copiar para archivar. Es un atajo que combina otras opciones que básicamente produce que se haga una copia exacta (archivos, enlazes simbólicos, permisos, etc).
- v: indica que se debe mostrar información de la ejecución (el conocido modo verboso).
- z: comprime los datos antes de enviarlos al destino (sólo es realmente útil en copias vía red).
- e rsh: sirve para transmitir los datos vía red por ssh.
- n: ejecución de prueba, muestra lo que haría pero realmente no hace nada.
- exclude-from=FICHERO: se deben excluir los directorios y rutas contenidos en el fichero indicado (se pueden usar caracteres comodín).
rsync -e ssh -azv ORIGEN DESTINOSuponiendo, como yo, que se quiera copiar el directorio del usuario pepe de un sistema a un directorio de copias de seguridad del servidor llamado Sancho, el comando sería:
rsync -e ssh -azv /home/pepe sancho:/var/backups/pepeDado que estamos accediendo a un sistema remoto se debe tener permiso para acceder a dicho sistema. En principio (imagino) se pedirá usuario y contraseña. Dado que se pretende automatizar la tarea lo suyo es configurar una autentificación mediante clave privada/clave pública tal y como permite SSH.
Nota: Comentarios cerrados debido a la continua avalancha de spam chino en esta y solo en esta entrada. Misterios de internet.
<< Home