Discos duros mayores de 32Gb en Linux
A mis servidores necesito ponerles un buen disco duro, entre otras cosas por que van a guardar toda la multimedia que tengo, y por que serán los encargados de descargar de internet, así sus pauperrimos discos de 4 Gb se quedan bastante cortos.
El problema es que son de esos hardwares que en principio no aceptan discos duros de más de 32 Gb (de hecho los discos duros modernos tienen un jumper para limitar sus capacidad a 32 Gb para evitar problemas).
Sin embargo, con Linux el problema es de fácil solución, al menos si el disco de más de 32 Gb no se usa para arracnar el sistema. Basta con poner modo LBA en la BIOS y conectar el disco duro. Linux ya se encarga de acceder a cualquier parte del disco duro sea o no por encima de los 32 Gb.
El problema viene cuando se necesita que el sistema arranque desde uno de esos discos duros, ya que la BIOS es la que tiene problemas para acceder a datos por encima de los 32 Gb (debido a una limitación en las direcciones que maneja). Temo que la solución no es tan sencilla, pero si es posible. Para éste tipo de operaciones lo suyo es consultar el HDs grandes: mini-COMO Andries Brouwertratraducido por Fco. J. Montilla. Hay también un interesante hilo de discusión en las listas de Linux Cantabria de un caso práctico.
En mi caso Sancho arranca desde su disco duro antiguo mientras el secundario, de 120 Gb, se utilzia como almacén.
El problema es que son de esos hardwares que en principio no aceptan discos duros de más de 32 Gb (de hecho los discos duros modernos tienen un jumper para limitar sus capacidad a 32 Gb para evitar problemas).
Sin embargo, con Linux el problema es de fácil solución, al menos si el disco de más de 32 Gb no se usa para arracnar el sistema. Basta con poner modo LBA en la BIOS y conectar el disco duro. Linux ya se encarga de acceder a cualquier parte del disco duro sea o no por encima de los 32 Gb.
El problema viene cuando se necesita que el sistema arranque desde uno de esos discos duros, ya que la BIOS es la que tiene problemas para acceder a datos por encima de los 32 Gb (debido a una limitación en las direcciones que maneja). Temo que la solución no es tan sencilla, pero si es posible. Para éste tipo de operaciones lo suyo es consultar el HDs grandes: mini-COMO Andries Brouwertratraducido por Fco. J. Montilla. Hay también un interesante hilo de discusión en las listas de Linux Cantabria de un caso práctico.
En mi caso Sancho arranca desde su disco duro antiguo mientras el secundario, de 120 Gb, se utilzia como almacén.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home