Videconferencia con aMSN: probado y funcionando
Había probado la webcam con el aMSN un par de veces, pero no había funcionado. No sabía si era una ceustión d epuertos abiertos, de que el aMSN no reconocía la cámara o de que la alineación planetaria no era la correcta.
Asi que fui meticulosamente.
La primer fuente de información interesante para éstas cosas es el wiki del aMSN. Ahí hay información actualizada sobre el aMSN. Especialmente interesante es la página sobre webcam con aMSN. En ella se comenta, aparte de otros problemas, como probarla cámara con aMSN:
Ahora los puertos. Es necesario abrir los puertos TCP y UDP desde el 6890 hasta 6900. Por lo que he podido leer, éstos sirven para enviar y recibir ficheros, siendo el número de dichos puertos abiertos el límite al número de transferencias que se pueden realizar, hsat un máximo de 10. Sin embargo, en la página del wiki de aMSN parecen querer decir que también son necesarios para la videoconferencia.
Por otro lado he leído que se deben abrir desde el puerto 5000 UDP hasta el 65535 para videoconferencia. No me agrada abrir semejante rango de puertos, pero al ser UDP, y al no haber servicios detrás, acepto. Tendré que estudiar si realmente es necesario.
Hoy por fin he vuelto a probar, y está vez ha funcionado perfectamente. Va un poco lento, pero va. He probado aque me visen amigos con ADSL sin webcam y ellos me veian. Luego he probado con una amiga que si tenía webcam y nos veíamos ambos, pero iba muy lento, incluso el sistema estaba ralentizado. Vaya usted a saber por qué.
Asi que fui meticulosamente.
La primer fuente de información interesante para éstas cosas es el wiki del aMSN. Ahí hay información actualizada sobre el aMSN. Especialmente interesante es la página sobre webcam con aMSN. En ella se comenta, aparte de otros problemas, como probarla cámara con aMSN:
Now you can go to your /msn/utils/linux/capture/ directory and type "./test.tcl" in a console.Efectivamente a mi me funciona (está en /usr/share/amsn/utils/linux/capture).
Ahora los puertos. Es necesario abrir los puertos TCP y UDP desde el 6890 hasta 6900. Por lo que he podido leer, éstos sirven para enviar y recibir ficheros, siendo el número de dichos puertos abiertos el límite al número de transferencias que se pueden realizar, hsat un máximo de 10. Sin embargo, en la página del wiki de aMSN parecen querer decir que también son necesarios para la videoconferencia.
Por otro lado he leído que se deben abrir desde el puerto 5000 UDP hasta el 65535 para videoconferencia. No me agrada abrir semejante rango de puertos, pero al ser UDP, y al no haber servicios detrás, acepto. Tendré que estudiar si realmente es necesario.
Hoy por fin he vuelto a probar, y está vez ha funcionado perfectamente. Va un poco lento, pero va. He probado aque me visen amigos con ADSL sin webcam y ellos me veian. Luego he probado con una amiga que si tenía webcam y nos veíamos ambos, pero iba muy lento, incluso el sistema estaba ralentizado. Vaya usted a saber por qué.


1 Comments:
Si, realmente el amsn es muy lento, no va con la filisofia de linx que pregona aplicaciones mas ligeras que windows, deberian programarlo en otro lenguaje y no en TCL tk
Publicar un comentario
<< Home